¡Hola!
Estas son las frases, citas y reflexiones sobre el tema que nos ocupa: la educación del sentido común (respeto, coherencia, empatía y amor incondicional) que he publicado en las redes de Edurespeta entre el lunes 1 y el domingo 7 de junio . ¡Espero que te sirvan de inspiración y ayuda!
Siempre
Las niñas y los niños, estén en la etapa que estén, van a necesitar SIEMPRE amor, respeto y acompañamiento
.
Hablar acerca de la sobreprotección
o sobre cómo dar mucho amor puede afectar negativamente a las hijas/os
, es no tener conocimiento de las verdaderas necesidades emocionales de niños y adolescentes y, además, significa también no hacer caso a lo que demuestra la evidencia científica
.
Amar a nuestros/as hijos e hijas JAMÁS puede ser negativo.
Si aún tienes dudas, te invito a dejar de lado la visión adultista de la educación y aprender sobre lo verdaderamente importante a la hora de educar
: comprender nuestras emociones para así entender y acompañar la de nuestros hijos
.

Nuestras palabras son mágicas
Todas las palabras
buenas y motivadoras que les digamos a nuestras hijas e hijos
son pequeños talismanes de autoestima
que llevan colgados en el cuello y que podrán utilizar a su favor para cuando las situaciones en sus vidas no sean tan positivas
.
Debemos ser sostén y dar acompañamiento a las emociones de nuestros hijos, no juezas o jueces de sus actos y sentimientos
.

El ejemplo, lo primero
Es común que las madres y los padres piensen que sus hijos/as pasan muchas horas con las nuevas tecnologías
, pero la primera reflexión debería ser cuánto tiempo nos llevamos nosotros/as
.
No hablo de trabajo, que en estos últimos meses se ha hecho esencial.
Me refiero a esos momentos en los que siempre estamos con el móvil en la mano, con redes, mandando mensajes, viendo vídeos
…
Por supuesto esto es normal en el tiempo en el que vivimos; pero es un ejemplo de cómo este pensamiento de que las niñas y los niños pasan muchas horas jugando a la videoconsola, en el ordenador, hablando con sus amigas/os… no es verdaderamente reflexionado y coherente; ya que son los propios padres los que dan este ejemplo.
Para educar, ante todo, debemos de ser coherentes
y esto aplicarlo siempre; ya sea con el uso de las nuevas tecnologías, con querer que nuestros/as hijos/as coman algo que no les gusta
y que a nosotros tampoco; u otras situaciones similares en la vida.

Acompañar
Debemos acompañar las emociones de nuestras hijas/os y, para eso, debemos aprender a conocer nuestras propias emociones.
El vínculo entre padres e hijos es el vínculo más fuerte que tenemos y que tendremos como seres humanos; ningún otro dejará una huella similar en nuestra vida, no será equiparable a nada.
Cuidémoslo
.

Nunca perdamos la conexión
Nunca debemos de perder la conexión con nuestra infancia, con lo que fuimos, porque es lo que nos ha llevado a ser quienes somos ahora
.
Reviviendo momentos de tu infancia y reflexionando sobre ella, te liberarás y, por ende, conectarás con tus hijas/os y entenderás las diferentes fases por las que pasan y las necesidades reales que tienen en cada una de ellas.
Trabajar en nuestra infancia y conectar con ella nos ayudará a ser mejores madres y padres
.

Muchas gracias y recuerda compartir si este resumen te inspira y ayuda.
Abrazos
,
Fundadora de Edurespeta, Escritora, Especialista en Educación basada en el respeto, la empatía, el acompañamiento emocional®, el amor, la lógica y la evidencia científica, creadora de la Educación Real®, Educadora y Formadora de familias y profesionales.
Copyright © 2020